Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.contributor.author Fernández Andaur, José
dc.contributor.author Orellana Bustamante, Nicolás
dc.date.accessioned 2025-05-07T23:30:25Z
dc.date.available 2025-05-07T23:30:25Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19644
dc.description.abstract Metro S. A. es una empresa del Estado de Chile que presta servicios de transporte de pasajeros y anexos a este giro en la ciudad de Santiago. Fue creada en octubre de 1968, como Dirección General de Metro, y constituida como sociedad anónima en el año 1989. Metro de Santiago es una sociedad de propiedad del estado, cuyos dos accionistas son la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Fisco de Chile. Desde su creación, su propósito ha sido cumplir una labor social, contribuyendo al progreso de la ciudad y mejorando la calidad de vida de quienes la habitan. En la actualidad, existen 7 líneas de tren subterráneo, que suman 140 kilómetros y 136 estaciones que conforman la red y que llegan a 25 comunas de la región Metropolitana. Este proyecto estará específicamente dirigido al área de alimentación eléctrica en líneas automáticas L3-L6, la cual forma parte del departamento de gerencia corporativa de mantenimiento de la empresa. Dentro del área de alimentación eléctrica en líneas automáticas se ha identificado una serie de desafíos que afectan la eficiencia en la calidad de la gestión del mantenimiento eléctrico de las subestaciones que permiten el funcionamiento correcto de toda la red. Estos desafíos incluyen: • Programación de mantenimiento de las subestaciones eléctricas. • Bajada de información. • Permisos de trabajo y/o autorizaciones. • Coordinación interdepartamental y retroalimentación. El sistema actual de gestión del mantenimiento lleva mucho tiempo funcionando de la misma forma, canalizando todo vía plataformas digitales; correos, Excel o Teams con reuniones periódicas, por lo que es importante implementar una gestión más eficiente con la visión de optimizar recursos importantes y apreciar las deficiencias en la gestión actual que se crean a raíz de los problemas identificados. Este proyecto responde a una necesidad existente, en donde se diseñará una propuesta de mejora para la gestión del mantenimiento con el fin de poder optimizar de mejor manera los distintos recursos involucrados en las actividades programadas de las mantenciones de subestaciones eléctricas en Metro S.A., reduciendo el porcentaje de no cumplimientos de los mantenimientos y renovando la comunicación efectiva, con un seguimiento continuo a las actividades planificadas. A continuación, se presentará una propuesta de mejora que consistirá en crear un Work Service con el fin de unificar las gestiones del sistema actual en una sola plataforma pudiendo de esta forma mejorar el sistema actual de gestión del mantenimiento de subestaciones eléctricas y reducir el porcentaje (%) de los no cumplimientos actuales detectados en el diagnóstico de información del área en las programaciones y ejecuciones mensuales de Metro S.A. Para esto se utilizará la herramienta de mejora continua Ciclo de Deming (PDAC), la que nos permitirá implementar un proceso de mejora basada en un Work Service en el área de mantenimiento de las subestaciones eléctricas de las líneas automáticas 3 y 6 de Metro S.A., donde se buscará abordar de manera integral los desafíos existentes en la gestión de mantenimiento en las subestaciones, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa y mejorar la satisfacción del cliente y la empresa. Tratando de aumentar los porcentajes de cumplimientos de las mantenciones nocturnas mes a mes. Dado que el proyecto de mejora está directamente relacionado con una propuesta basada en herramientas de tecnología TI, cuyo objetivo es diseñar un nuevo modelo de gestión de mantenimiento mediante la creación de una plataforma Work Service por el área de Desarrollo y Tecnología TI de Metro S.A., se realizará una comparativa de costos entre desarrollar la solución internamente y externalizarla, adquiriendo un software de un proveedor de Metro S.A. Esta comparativa se realiza con el fin de ser considerada para la referencia de toma de decisiones. Actualmente Metro S.A. cancela un monto aproximado de $210.000.000 millones mensual por acuerdo de contrato de mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas líneas automáticas 3 y 6 al contratista Abengoa, por lo que la empresa contratista percibe el 100% del pago del contrato, a pesar de que no se completan todos los trabajos programados mensuales debido a que las cancelaciones de las actividades están siendo única responsabilidad de Metro S.A. Esta propuesta trae como beneficio tanto el pago efectivo real del acuerdo por concepto de contrato de mantenimiento preventivo a las subestaciones eléctricas acordado con la empresa externa Abengoa. Como la mejora de la calidad y eficiencia en la gestión del mantenimiento del área involucrada de Metro S.A., además de paso mejora la experiencia de calidad de servicio en el transporte de los usuarios debido a que mejorando el porcentaje de cumplimientos de mantenciones preventivas de las subestaciones. en_US
dc.description.abstract Metro S.A. is a state-owned company in Chile that provides passenger transport services and related activities in the city of Santiago. It was created in October 1968 as the General Directorate of Metro and was established as a corporation in 1989. The Santiago Metro is a state-owned company, with its two shareholders being the Corporation for the Promotion of Production (Corfo) and the Treasury of Chile. Since its inception, its purpose has been to fulfill a social role, contributing to the progress of the city and improving the quality of life for its inhabitants. Currently, there are 7 subway lines, totaling 140 kilometers and 136 stations that make up the network and reach 25 municipalities in the Metropolitan Region. This project will specifically target the area of electrical supply in automatic lines L3-L6, which is part of the company’s corporate maintenance management department. Within the area of electrical supply in automatic lines, a series of challenges have been identified that affect the efficiency and quality of the electrical maintenance management of the substations that enable the proper functioning of the entire network. These challenges include: • Maintenance scheduling of the electrical substations. • Information dissemination. • Work permits and/or authorizations. • Interdepartmental coordination and feedback. The current maintenance management system has been operating in the same way for a long time, channeling everything through digital platforms; emails, Excel, or Teams with periodic meetings, which makes it important to implement a more efficient management system with the aim of optimizing important resources and addressing the deficiencies in the current management created as a result of the identified problems. This project responds to an existing need, where a proposal for improvement will be designed for maintenance management in order to better optimize the various resources involved in the scheduled activities of electrical substations maintenance at Metro S.A., reducing the percentage of maintenance non-compliance and renewing effective communication with continuous monitoring of planned activities. Next, a proposal for improvement will be presented which will consist of creating a Work Service to unify the management of the current system into a single platform, thus improving the current maintenance management system for electrical substations and reducing the percentage of current non-compliances detected in the information diagnosis of the area in the monthly scheduling and execution at Metro S.A. To achieve this, the continuous improvement tool Deming Cycle (PDAC) will be used, which will allow us to implement a process of improvement based on a Work Service in the maintenance area of the electrical substations of automatic lines 3 and 6 of Metro S.A., where we will seek to comprehensively address the existing challenges in maintenance management in the substations, with the aim of optimizing operational efficiency and improving customer and company satisfaction by trying to increase the percentages of compliance for night maintenance month by month. Since the improvement project is directly related to a proposal based on IT technology tools, which aims to design a new maintenance management model through the creation of a Work Service platform by the Development and IT Technology area of Metro S.A., a cost comparison will be made between developing the solution internally and outsourcing it by acquiring software from a Metro S.A. provider. This comparison is made in order to be considered for decision-making reference. Currently, Metro S.A. pays approximately $210,000,000 monthly under a contract agreement for preventive maintenance of electrical substations for automatic lines 3 and 6 to the contractor Abengoa, so the contracting company receives 100% of the contract payment, despite not completing all scheduled monthly work due to the fact that the cancellations of the activities are the sole responsibility of Metro S.A. This proposal brings benefits such as the effective real payment of the agreement under the preventive maintenance contract for the electrical substations agreed with the external company Abengoa, as well as the improvement in quality and efficiency in the maintenance management of the involved area of Metro S.A. Moreover, it also enhances the quality of service experience in user transport due to improving the percentage of compliance for preventive maintenance of the substations. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.subject Tesis Ingeniería Civil Industrial en_US
dc.title Diseño de propuesta de mejora para la gestión del mantenimiento de subestaciones eléctricas en el área de alimentación eléctrica empresa Metro S.A. en_US
dc.type Proyecto de Título en_US
dc.identifier.local TE ICIA F365d 2024 en_US
dc.contributor.guide Videla Franco, Marcelo
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Ingeniería en_US
uss.carrera Ingeniería Civil Industrial en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Pregrado en_US


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem