Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Ulloa Canales, Iván |
Profesor Tutor:
Vera Mascayano, Ximena |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial; Pérdidas (Negocios); Eficiencia industrial; Procesos de manufactura |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Proyecto de Título |
Resumen:
PROA S.A., una de las principales empresas en el sector de alimentos para mascotas en Chile, enfrenta desafíos significativos en su planta industrial Malloco, relacionados con la eficiencia operativa y la capacidad para alcanzar niveles de excelencia en su desempeño. Dentro de este contexto, se identificaron problemáticas críticas que incluyen la ausencia de una visión integral de la eficiencia operativa, la falta de indicadores clave de desempeño (KPIs) y la ineficiencia en la gestión del mantenimiento preventivo. El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar la eficiencia operativa en la planta mediante el cálculo del indicador Overall Equipment Effectiveness (OEE), una herramienta clave para medir y diagnosticar el desempeño de los procesos productivos. Para ello, se realizó un diagnóstico exhaustivo que incluye el análisis de criticidad de los problemas, destacando la necesidad de establecer una medición integral que permita priorizar acciones de mejora y reducir las pérdidas operativas. A través de la metodología PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y herramientas como diagramas de flujo en Bizagi, análisis de Pareto y Análisis de Causa Raíz (ACR), el proyecto busca proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de los recursos disponibles. En los primeros capítulos, se detalla la situación actual de la planta Malloco, exponiendo la desconexión entre áreas críticas como producción y mantenimiento, y se presentan los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta, incluyendo principios de Lean Manufacturing y Total Productive Maintenance (TPM). El capítulo 4 desarrolla una propuesta estructurada que aborda las áreas críticas de Disponibilidad, Rendimiento y Calidad, estableciendo estrategias como la ejecución de un Master Plan de Mantenimiento y la capacitación del personal para mejorar la eficiencia operativa. Finalmente, el capítulo 5 realiza un análisis económico que compara la situación actual con la proyección de mejoras esperadas. Este análisis evalúa el impacto del cálculo del OEE en términos de reducción de pérdidas operativas, mejora de indicadores clave y beneficios económicos estimados, demostrando la relevancia de contar con información precisa para la toma de decisiones. Este proyecto no solo proporciona un diagnóstico detallado de la eficiencia operativa en la planta de PROA S.A., sino que también establece un marco metodológico que permitirá a la empresa fortalecer su gestión productiva y avanzar hacia una mejora continua, asegurando su competitividad en un mercado altamente exigente. PROA S.A., one of the leading companies in the pet food sector in Chile, faces significant challenges at its Malloco industrial plant, related to operational efficiency and its ability to achieve excellence in performance. Within this context, critical issues were identified, including the absence of a comprehensive view of operational efficiency, the lack of key performance indicators (KPIs), and inefficiencies in preventive maintenance management. The main objective of this project is to analyze operational efficiency in the plant through the calculation of the Overall Equipment Effectiveness (OEE) indicator, a key tool for measuring and diagnosing production process performance. To achieve this, a thorough diagnostic was conducted, including a criticality analysis of the identified problems, highlighting the need for an integrated measurement system that allows for prioritizing improvement actions and reducing operational losses. Using the PDCA (Plan, Do, Check, Act) methodology and tools such as flowcharts in Bizagi, Pareto analysis, and Root Cause Analysis (RCA), this project aims to provide key information for strategic decision-making and resource optimization. The initial chapters detail the current situation of the Malloco plant, exposing the disconnection between critical areas such as production and maintenance, and presenting the theoretical foundations that support the proposal, including principles of Lean Manufacturing and Total Productive Maintenance (TPM). Chapter 4 develops a structured proposal that addresses critical areas such as Availability, Performance, and Quality, establishing strategies such as the execution of a Master Maintenance Plan and staff training to improve operational efficiency. Finally, Chapter 5 presents an economic analysis comparing the current situation with projected improvements. This analysis evaluates the impact of OEE calculation in terms of reducing operational losses, improving key indicators, and estimating economic benefits, demonstrating the relevance of having accurate information for decision-making. This project not only provides a detailed diagnosis of operational efficiency at PROA S.A.'s plant but also establishes a methodological framework that will enable the company to strengthen its production management and move towards continuous improvement, ensuring its competitiveness in a highly demanding market. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.