Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Delgado Dumenes, Natalia Andrea; Muñoz Mariangeltts, Diala Odette |
Profesor Tutor:
Olivares Keller, Denise |
Profesor Metodológico:
Aravena Castillo, Verónica Alejandra Crisosto Jara, Claudia |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Odontología |
Carrera:
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud |
Programa:
Postgrado |
Materia:
TESIS MAGÍSTER; SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO -- CHILE; PROFESORES UNIVERSITARIOS -- SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO CHILE; EPIDEMIAS -- CHILE -- SIGLO 21 |
Fecha:
2022 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud |
Resumen:
Introducción: La satisfacción laboral del cuerpo docente universitario se ha convertido en un tema de interés para las instituciones de educación superior que buscan el bienestar de sus académicos, con el fin de mejorar la calidad de la educación (Páramo, 2016), resultando relevante su medición y estudio. Objetivo: Determinar el grado de satisfacción laboral de los docentes de una universidad chilena que ejercieron durante la pandemia entre el año 2020-2021. Material y método: Estudio observacional cuantitativo descriptivo transversal en una muestra de 42 docentes, mediante la aplicación de la Escala Multidimensional de Satisfacción Laboral Docente (EMSLD) diseñada por Barraza & Ortega (2009), la cual contempla ocho dimensiones distribuidas en 34 ítems, aplicada en formato digital, previo consentimiento informado. Resultados: El nivel de satisfacción en todas las facultades fue alto, equivalente a un 72%, independiente de la situación laboral contractual de los docentes y las características demográficas de la población estudiada. De las ocho dimensiones estudiadas, solo dos presentan un nivel medio de satisfacción que corresponden a condiciones laborales y participación. Conclusión: Pese a los altos valores de satisfacción laboral obtenidos en este estudio se considera preponderante para las instituciones de educación evaluar periódicamente esta área y sus dimensiones. Introduction: The job satisfaction of the academics has become a topic of interest for higher education institutions to seek the well-being of their teachers, with the aim of improving the quality of education (Páramo, 2016), its measurement and study has become relevant. Objective: Determine the degree of job satisfaction of the academics who practiced during the pandemic in a Chilean university between the years 2020-2021. Material and method: Cross-sectional descriptive quantitative observational study in a sample of forty-two teachers, through the application of the Multidimensional Scale of Teacher Job Satisfaction (EMSLD) designed by Barraza & Ortega (2009), which contemplates eight dimensions distributed in thirty-four items, applied in a digital format, with prior informed consent. Results: The level of job satisfaction in all the faculties was high, equivalent to 72%, regardless of the contractual employment situation of the teachers and the demographic characteristics of the population studied. Only two dimension shown medium levels of satisfaction of the eight dimensions studied, that corresponds to working conditions and participation. Conclusion: Even though the results obtained in this study shown high values of job satisfaction, it is considered preponderant for educational institutions to periodically evaluate this area and its dimensions. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.