Resumen:
La pandemia de COVID-19 transformó el campo educacional, las actividades que antes se realizaban en un aula debían transitar a un escenario virtual. Esto para las carreras de salud significó un gran desafío debido a la necesidad de actividades prácticas en sus mallas curriculares y a su vez un desafío para los docentes que debían transformar su material a esta nueva modalidad. El objetivo de este estudio fue categorizar las variables que influyen en la adaptación de los profesores universitarios de ciencias de la salud al momento de adaptarse al uso del aula virtual durante la pandemia COVID-19. Se revisaron cinco bases de datos utilizando palabras clave en inglés y español como Docentes , COVID-19 y Competencias . Se obtuvieron más de 10.000 resultados de los cuales luego de pasar filtros se redujeron a 12 artículos seleccionados. Dentro de los tópicos que con más frecuencia fueron mencionados por los docentes encontramos los problemas de conectividad, la falta de manejo de TICs, pérdida de contacto docente entre otros. La adaptabilidad de los docentes permitió sobrellevar la situación; sin embargo, se evidenciaron problemas estructurales importantes. Se destaca la vocación docente, ya que fue crucial en la continuidad educacional en tiempos de crisis.
|