Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Educación
dc.contributor.author Araya Villalón, Macarena
dc.contributor.author Castro Comparini, Andrés
dc.date.accessioned 2025-04-14T12:00:23Z
dc.date.available 2025-04-14T12:00:23Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19498
dc.description Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
dc.description.abstract Introducción: En la sociedad actual, los docentes no pueden tener una formación puramente de vocación, sino que se requiere que el docente cuente con un amplio grado de competencias para llevar a cabo sus funciones. Objetivo: Crear un perfil docente clínico basado en competencias más valoradas según los estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián, sede Santiago. Material y método: Diseño exploratorio secuencial derivativo. Población o muestra: Alumnos de cuarto y quinto año de la carrera de Odontología. Instrumento: Cuestionario realizado en base a Moreno, 2015 (Cuestionario de evaluación de las competencias docentes en el ámbito universitario. Evaluación de las competencias docentes en la universidad) Modificado después de aplicación prueba piloto en expertos. Resultados: Para los estudiantes, más de un 50% de los encuestados indican estar completamente de acuerdo con todas las afirmaciones. Adicionalmente, el coeficiente alfa de Cronbach del cuestionario es de 0,955, lo que indica que este tiene una buena fiabilidad o consistencia Conclusiones: Para el alumnado, la percepción de competencias del docente se basan en el conocimiento que tiene este y su capacidad de tener una relación respetuosa para la comunicación y retroalimentación del desempeño académico.
dc.description.abstract Introduction: In today's society, teachers cannot be trained purely on the basis of vocation; rather, teachers are required to have a broad degree of competencies to carry out their duties. Objective: To create a clinical teaching profile based on the most valued competencies according to the fourth and fifth year students of the Faculty of Dentistry of the San Sebastian University, Santiago campus. Method: Exploratory sequential derivative design. Population or sample: Fourth and fifth year students of the dental career. Instrument: Questionnaire based on Moreno, 2015 (Questionnaire for the evaluation of teaching skills at the university level.. Evaluation of teaching competencies in the university) Modified after pilot test application in experts. Results: For students more than 50% of respondents indicate complete agreement with all statements. Additionally, the Cronbach's alpha coefficient of the questionnaire is 0.955, which indicates that the questionnaire has good reliability or consistency. Conclusions: For the students, the perception of teacher competencies is based on the teacher's knowledge and ability to have a respectful relationship for communication and feedback on academic performance.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS MAGÍSTER
dc.subject PROFESORES UNIVERSITARIOS -- FORMACIÓN PROFESIONAL
dc.subject ODONTÓLOGOS
dc.subject ODONTOLOGÍA
dc.title Propuesta de un perfil de un tutor clínico según los estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Odontología, universidad privada, Santiago
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE MAGI ODON A663p 2023
dc.contributor.guide Guzmán Thoms, Juan Pablo
dc.coverage.location Santiago
uss.facultad Facultad de Educación
uss.carrera Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
uss.sede Campus Bellavista
uss.programa Postgrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem