Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud | |
dc.contributor.author | Appel Navarro, Viviana Marisol | |
dc.contributor.author | Ramírez Varela, Consuelo Antonia | |
dc.contributor.author | González Medina, Karina Giselle | |
dc.contributor.author | Calcavara De Figueiredo, Beatriz | |
dc.contributor.author | Monsalve Castillo, Maritza Valentina | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T12:00:21Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T12:00:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19494 | |
dc.description | Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería | |
dc.description.abstract | A nivel sudamericano anualmente fallecen 24.681 mujeres y se producirían 75.907 casos nuevos en este continente (MINSAL, 2015). Donde se generan distintos tipos de problemáticas en la vida cotidiana de las mujeres que se diagnostican con cáncer de mama, afectando así su calidad de vida. OBJETIVO: Establecer de qué manera afecta el diagnóstico de cáncer de mama en la calidad de vida de las mujeres, desde un enfoque psicosocial, entre los años 2018 a primer semestre 2022. METODOLOGÍA: Revisión sistemática, de tipo cualitativa retrospectiva, recopilando información en las bases de datos PubMed, Scielo y Cochrane. RESULTADOS: Se obtuvo un total de 172 artículos, los cuales fueron filtrados por criterios de exclusión establecidos en la investigación y que se basan en el cuestionario de calidad de vida EORTC QLQ-C30 y EORTC QLQ-BR23, donde posterior a esto se seleccionó 4 artículos que responden al objetivo general de la investigación. CONCLUSIONES: La calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama no solo se ve afectada en el ámbito psicosocial, como fue la distorsión de la imagen corporal y autoestima, los cambios de roles en el núcleo familiar, deterioro en las relaciones sociales e intimas en pareja, síntomas de depresión, ansiedad, angustia, insomnio y estrés. Asimismo, se identificó que factores como la resiliencia, las terapias psicosociales y alternativas, influyeron de forma positiva en la vida de estas mujeres, ayudándolas a socializar, disminuir sus niveles de estrés, ansiedad, angustia, depresión y fatiga, mejorando su autoestima, la percepción de su imagen corporal y la relación con su núcleo familiar cercano. | |
dc.description.abstract | x | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad San Sebastián | |
dc.subject | TESIS OBSTETRICIA | |
dc.subject | CÁNCER MAMARIO | |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA -- MUJERES -- ENFERMEDADES | |
dc.title | Calidad de vida en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, revisión sistemática 2018 a 2022 | |
dc.type | Tesina | |
dc.identifier.local | TE OBMA A6465c 2022 | |
dc.contributor.guide | Navarro, Lorena | |
dc.coverage.location | Puerto Montt | |
uss.facultad | Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud | |
uss.carrera | Obstetricia | |
uss.sede | Campus Los Leones | |
uss.programa | Pregrado | |
uss.carga | 14042025 |