Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Almonacid Ojeda, Susana Paola; Fierro Palma, Krishna Cecilia; Burgos Moraga, Francisca Antonia; Catalán Yañez, Lizbet Andrea; Ramírez Álvarez, Isidora Antonia; Conejeros Kuschel, Katherine Victoria |
Profesor Tutor:
Venegas Abarzua, Lilian Pamela |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA; PREMATURO; TRABAJO DE PARTO |
Fecha:
2022 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Objetivo: El objetivo del presente estudio es identificar cuál es la incidencia del virus SARS-CoV-2 sobre los nacimientos prematuros en mujeres embarazadas a nivel mundial. Método: Estudio de revisión sistemática donde se analizaron estudios de cohorte de las bases de datos Lilacs, Pubmed, Scielo y Ebscohost con las palabras clave Parto prematuro AND COVID-19 y Premature Birth AND COVID-19, publicados entre los años 2020 y 2021. Se admitieron artículos en idioma inglés y español de texto completo gratis, posterior a esto, se lleva a cabo la lectura de los títulos para filtrar los estudios potencialmente elegibles, los cuales deben abarcar resultados perinatales, embarazo y/o parto prematuro, temáticas que además deben tener relación con el COVID-19 y los objetivos de la investigación. Finalmente se realizó una síntesis de los resultados que luego se discutieron y sirvieron de base para elaborar las conclusiones. Resultados: En las pacientes diagnosticadas con COVID-19 se presentaron mayores casos de parto prematuro en comparación con embarazadas que no cursan la enfermedad. En la vía del parto se evidencia un incremento de cesáreas. Se requirió ingreso de gestantes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Conclusión: Las embarazadas diagnosticadas con COVID-19, tienen mayor riesgo de presentar parto prematuro respecto a aquellas que no cursan con la enfermedad, además de presentar en mayor porcentaje tasas de cesáreas. Objective: The objective of the current investigation is to identify which is the incidence of the SARS-Co-2 virus regarding the preterm births in pregnant women worldwide Method: Systematic review investigation where database cohort studies Lilacs, Pubmed and Ebscohost published between 2020 and 2021 were analyzed. Articles in English and Spanish of free full text were admitted, after this, the titles reading takes place to filter the potentially eligible studies, which must embrace perinatal outcomes, pregnancy and/or preterm birth, subjects that also must be related to COVID-19 and the investigation objectives. Finally, it was done a synthesis of the outcomes that were discussed later and that formed the basis to elaborate the conclusions Results: In the patients diagnosed with COVID-19, there were higher cases of preterm birth, in comparison to the pregnant women that do not have the disease. In the birth way, it is evidenced an cesarean increasement. There was required the admission of pregnant women with COVID-19 to the intensive care unit (ICU). Conclusion: The pregnant women diagnosed with COVID-19, have higher risk to present preterm births regarding to the ones that do not have the disease, in addition to present a higher percentage of cesarean rates. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.