Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Arcos Subiabre, Bárbara Daniela; Monsalvez Lleufo, Tamara Alexandra; Schleef González, Krishna Edith; Ñancul Haro, Nataly Denisse; León Rogel, Konstansa Nikole |
Profesor Tutor:
Martínez Ordenes, Macarena |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA; REPRESENTACIÓN; TRABAJO DE PARTO; EMPLEOS EN SALUD; PARTO; SERIES DE TELEVISIÓN |
Fecha:
2022 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Introducción: El rol de los profesionales de salud con los años evolucionó y la televisión lo representó con la creación de series médicas, siendo bien recibida por los televidentes. Objetivo: Describir el rol de los profesionales de la salud en el proceso del trabajo de parto y parto en el fenómeno de las series médicas entre 2017-2022. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenográfico, donde se utilizaron fuentes documentales disponibles en plataformas VOD. El muestreo fue de tipo propositivo de criterio o colección completa, seleccionando las series médicas New Amsterdam, Bajo Presión, The Good Doctor y Grey 's Anatomy, las unidades de análisis fueron las reflexiones de las investigadoras sobre las escenas de trabajo de parto y parto. Se establecieron tres categorías, paradigmas de la atención del trabajo de parto y parto, estándar según la ICM y la relevancia de los profesionales de salud en el trabajo de parto y parto. Durante el análisis de contenido y desarrollo de malla temática se añadió una categoría emergente, la representación social del parto. Resultados: Se analizaron 32 escenas, de 14 temporadas, resultando en 150.44 minutos visualizados. De las categorías establecidas se observó, persistencia del modelo biomédico en el tiempo, aparece el rol del acompañante significativo en el médico, la subrepresentación de profesionales no médicos, ausencia de la matrona al ser series internacionales, entre otras. De este análisis la categoría emergente, resultó en patologías y situaciones extremas, la obstetricia como bomba de tiempo y la precarización justificando la atención de calidad regular. Conclusión: Es necesario reenfocar estas series médicas ya que hoy en día existen cambios que consisten en nuevos criterios, paradigmas y modelos de atención en los procesos de trabajo de parto y parto. Introduction: The role of health professionals over the years evolved and television represented it with the creation of medical series, being well received by viewers. Aim: To describe the role of health professionals in the process of labor and delivery in the phenomenon of medical series between 2017-2022. Methodology: A qualitative study was conducted with a phenomenographic approach, where documentary sources available on VOD platforms were used. The sampling was of propositional type of criterion or complete collection, selecting the medical series New Amsterdam, Bajo Presión, The Good Doctor and Grey 's Anatomy, the units of analysis were the reflections of the researchers on the scenes of labor and delivery. Three categories were established, paradigms of labor and delivery care, standard according to the ICM and the relevance of health professionals in labor and delivery. During the content analysis and development of the thematic grid, an emerging category, the social representation of childbirth, was added. Results: 32 scenes from 14 seasons were analyzed, resulting in 150.44 minutes viewed. From the established categories, the persistence of the biomedical model over time, the role of the significant companion in the physician, the underrepresentation of non-medical professionals, the absence of the midwife as they are international series, among others, were observed. From this analysis, the emerging category resulted in pathologies and extreme situations, obstetrics as a time bomb and precariousness justifying regular quality care. Conclusion: It is necessary to refocus these medical series since nowadays there are changes consisting of new criteria, paradigms and models of care in the processes of labor and delivery. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.