Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Aguayo Condeza, Ariel; Maureira Aravena, Carmen Gloria |
Profesor Tutor:
Riquelme Contreras, Verónica |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación |
Carrera:
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud |
Programa:
Postgrado |
Materia:
TESIS MAGÍSTER; SALUD MENTAL -- EDUCACIÓN -- AMÉRICA LATINA; PROFESORES -- CONDUCTA DE VIDA; PROFESORES -- ACTITUDES -- ESTUDIO DE CASOS; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN -- ENSEÑANZA SUPERIOR -- AMÉRICA LATINA -- ESTUDIO DE CASOS; ESTRÉS LABORAL -- INVESTIGACIONES |
Fecha:
2022 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud |
Resumen:
Estudiar el efecto que ha tenido la transición de la modalidad presencial a la online en docentes de enseñanza superior latinoamericanos, nos entregará valiosa información para identificar las diferentes manifestaciones que estos han percibido en el ámbito laboral, familiar y personal. Al cruzar las variables como estrés laboral, sobrecarga laboral y calidad de los contenidos entregados, estaremos investigando si estos presentaron un efecto ya sea negativo o positivo en los docentes analizados, con el fin de estar mayormente preparados para una eventualidad de cambio radical como fue lo sucedido a inicios del 2020 con la propagación del Covid 19 formándose una pandemia en la cual de una u otra forma todos fuimos afectados. Por lo cual en este estudio se crea la siguiente pregunta de investigación; ¿Cuál es el efecto que provocó el cambio de la modalidad de docencia presencial a la online, en docentes latinoamericanos de las carreras del área de ciencias de la salud en el período de febrero a noviembre del año 2020 durante la pandemia por Covid 19? Con la consiguiente hipótesis general, Los docentes de las carreras del área de ciencias de la salud presentaron cambios en la percepción del estrés, sobrecarga laboral y calidad de los conocimientos entregados , Siendo nuestro objetivo general; Relacionar la percepción de los docentes de Latinoamérica, con respecto al efecto que ha presentado el cambio de la modalidad presencial a la online, durante la pandemia por Covid 19. Studying the effect that the transition from face-to-face to online modality has had on Latin American higher education teachers will provide us with valuable information to identify the different manifestations that they have perceived in the workplace, family and personal. By crossing variables such as work stress, work overload and quality of the content delivered, we will be investigating whether these presented an effect either negative or positive on the teachers analyzed, in order to be mostly prepared for an eventuality of radical change such as happened at the beginning of 2020 with the spread of Covid 19, forming a pandemic in which in one way or another we were all affected. Therefore in this study the following research question is created; What is the effect that caused the change from face-to-face to online teaching in Latin American teachers of health sciences careers in the period from February to November 2020 during the Covid 19 pandemic? With the consequent general hypothesis, \"The teachers of the careers in the area of health sciences presented changes in the perception of stress, work overload and quality of the knowledge delivered\", being our general objective; Relate the perception of teachers in Latin America, with respect to the effect of the change from face-toface to online mode, during the Covid 19 pandemic. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.