Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Castro Figueroa, Rocío; Reyes Riquelme, Melisa; Espinosa Salinas, Belén; Pérez Corvalán, Javiera; Díaz Núñez, Génesis; Vidal Baez, Javiera |
Profesor Tutor:
Ormazábal Leiva, Paulina |
Profesor Metodológico:
Fornes Contreras, Romina |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS OBSTETRICIA |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Obstetricia, Licenciado en Obstetricia y Matronería |
Resumen:
Introducción: La anticoncepción hormonal es un método ampliamente utilizado por las mujeres de todo el mundo. Se trata de un método eficaz para prevenir el embarazo. Sin embargo, en los últimos años, se ha generado una gran controversia sobre la relación entre los anticonceptivos hormonales y el efecto que puedan tener en el estado de ánimo en las mujeres y en específico si se relaciona con el desarrollo de ansiedad y/o depresión. Objetivo: Analizar la literatura científica mundial desde los años 2012 hasta 2022 con respecto a la asociación entre el consumo de MAC hormonales y la incidencia de ansiedad y depresión. Metodología: Revisión de tipo bibliográfica, en la cual se realizó una búsqueda de artículos en las siguientes bases de datos: PubMed, Web of Science y EBSCO, con los siguientes descriptores: contraceptives, Hormonal contraceptives, Birth control pills, Anxiety y Depression. Resultados: De acuerdo con la literatura internacional, se seleccionaron 7 estudios que cumplen con los criterios de inclusión. Los estudios en su mayoría sugieren que existe una relación entre el uso de anticonceptivos hormonales y la ansiedad o depresión. Discusión: Esta revisión indica que existe evidencia científica que respalde una correlación entre el uso de anticonceptivos hormonales y el desarrollo de depresión o ansiedad en usuarias en edad fértil entre los 15 a 49 años. Introduction: Hormonal contraceptives are the most used method for women in the world. It is effective in avoiding a pregnancy. However, in recent years, there has been a lot of controversy about the relationship between hormonal contraceptives and the effect that they can have on the mood of women, especially if there is a relation in the development of anxiety or depression. Objective: To analyze the international scientific literature published between the years 2012- 2022 on the association between the use of hormonal contraceptives and the incidence of depression and anxiety. Methodology: Bibliographic type review, in which a search of articles was conducted in the following databases: PubMed, Web of Science, and EBSCO, with the following descriptors: contraceptives, Hormonal contraceptives, Birth control pills, Anxiety, and Depression. Results: According to the international literature, seven meeting the inclusion criteria were identified. Most studies suggest that there is a relationship between the use of hormonal contraceptives and anxiety or depression. Discussion: The review indicates that there is scientific evidence that supports a correlation between the use of hormonal contraceptives and depression or anxiety development in women of fertile age between 15 and 49 years. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.