Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Andrioletti Rodríguez, Fabiola Liseth; Sepúlveda Concha, Ricardo Enrique; Urra Barra, Gerardo Andrés |
Profesor Tutor:
Leighton Vallejos, Erich |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Educación |
Carrera:
Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y/o Profesionales |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS PROGRAMA FORMACIÓN PROFESIONAL; PROFESORES DE MATEMÁTICAS -- FORMACIÓN PROFESIONAL; MATEMÁTICAS -- ENSEÑANZA |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y/o Profesionales, Licenciado en Educación |
Resumen:
La presente investigación explora la interacción entre los criterios de idoneidad epistémica, cognitiva y afectiva en las prácticas docentes de futuros profesores de matemáticas en la región del Biobío, utilizando el Enfoque Ontosemiótico (EOS) como marco teórico. Este enfoque permite analizar la complejidad de la enseñanza y el aprendizaje matemático, considerando tanto los significados construidos por los estudiantes como las prácticas didácticas de los docentes. El objetivo principal del estudio es indagar cómo estos docentes en formación integran los criterios mencionados en sus sistemas de práctica pedagógica y cómo dichas interacciones influyen en sus decisiones para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes. El estudio adopta una metodología cualitativa, basada en la observación y el análisis de prácticas docentes en entornos de formación inicial, con énfasis en las interacciones en el aula y las configuraciones didácticas propuestas. En cuanto a los principales hallazgos, se evidencian oportunidades limitadas para que las y los estudiantes desarrollen una reflexión profunda sobre sus razonamientos matemáticos. Además, las prácticas observadas no siempre facilitan la exploración y construcción de significados matemáticos de manera rica y dinámica. Esto, sumado a la insuficiencia en la creación de un clima afectivo adecuado para el aprendizaje, afecta aspectos clave necesarios para promover mejores oportunidades de aprendizaje matemático. This research explores the interaction between epistemic, cognitive, and affective suitability criteria in the teaching practices of prospective mathematics teachers in the Biobío region, using the Ontosemiotic Approach (EOS) as a theoretical framework. This approach allows for analyzing the complexity of mathematics teaching and learning, considering both the meanings constructed by students and the didactic practices of teachers. The primary objective of the study is to investigate how these prospective teachers integrate the aforementioned criteria into their pedagogical practice systems and how these interactions influence their decisions to support student learning. The study adopts a qualitative methodology based on the observation and analysis of teaching practices in initial training settings, with an emphasis on classroom interactions and the proposed didactic configurations. The main findings reveal limited opportunities for students to deeply reflect on their mathematical reasoning. Additionally, the observed practices do not always facilitate the exploration and construction of mathematical meanings in a rich and dynamic manner. This, coupled with the lack of an adequate affective climate for learning, impacts key aspects necessary to promote better opportunities for mathematical learning. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.