Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Bella Weil, Vicente; Moraga Sepúlveda, Natalia del Pilar; Guerra Saavedra, Felipe Ignacio |
Profesor Tutor:
Ávila Montero, Patricia Andrea |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS INGENIERÍA EN GESTIÓN DE EXPEDICIONES Y ECOTURISMO; TURISMO -- CHILE CAJÓN DEL MAIPO; SUSTENTABILIDAD; ECOTURISMO |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Memoria de Título |
Descripción:
Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería |
Resumen:
Chile se caracteriza por la belleza de sus paisajes naturales y por la extensa cadena montañosa que posee llamada Cordillera de Los Andes. Además, según el Diagnóstico Nacional de Montaña-Chile, se estima que el porcentaje de territorio chileno conformado por montañas es del 63,8% (FAO, 2012). Por lo que resulta una gran oportunidad para impulsar y desarrollar un turismo de montaña sustentable y profesionalizado en el país. El presente proyecto de investigación se centró en los Valles de los Ríos Olivares y Río Colorado, ubicados en el Cajón del Maipo y que actualmente son propiedad del Estado. El territorio cuenta con la confluencia de dos importantes ríos, valles, cumbres de altitud, volcanes y glaciares. La investigación ha tenido como objetivo poder demostrar el potencial turístico del lugar y la factibilidad de diseñar una experiencia turística que contemple circuitos de distintas disciplinas ligadas a la montaña, tales como la escalada deportiva, escalada en hielo y tradicional, senderismo, trekking, montañismo de altitud, cabalgata, esquí, observación de flora y fauna, interpretación geomorfológica, entre otras. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación con enfoque cualitativo, utilizando técnicas de recopilación tanto primarias como secundarias. Entre éstas se pueden mencionar entrevistas a una representante de la iniciativa Queremos Parque, a arrieros de la zona y al encargado de la oficina de turismo de la Municipalidad de San José de Maipo. Además, se han realizado encuestas a deportistas y a personas de la comunidad local, indagación en documentos, manuales y estudios realizados en el territorio, y una expedición llevada a cabo en el año 2023. Además, cabe mencionar que la investigación tiene un alcance correlacional, estudiando la relación entre las variables de potencial turístico y su aporte en cuanto a la protección del territorio, y un alcance descriptivo, en donde tiene lugar el diseño de una experiencia turística multimodal que pone en valor la riqueza cultural y natural del destino. Además, se ha obtenido como resultado tangible la localización en un mapa de los principales atractivos del territorio y las zonas en donde se pueden practicar las disciplinas de montaña antes mencionadas. Ello es de utilidad tanto para gestores del turismo como para los mismos visitantes. Además, sirve como materia prima para el diseño de experiencias multimodales. Y por otro lado, a lo largo de la investigación se han identificado variadas problemáticas entre actores claves del territorio, por lo que se han buscado posibles soluciones frente a ellas. Principalmente el foco está en los conflictos atingentes a la comunidad local y su inclusión en el desarrollo del ecoturismo del destino. Se ha buscado con el presente proyecto de investigación contribuir al Plan Nacional de Impulso al Turismo de Montaña -específicamente al Programa Transforma Santiago, Capital Mundial del Turismo de Montaña-, para desarrollar un turismo planificado, sustentable y responsable, avanzar en temas de educación 9 medioambiental, y aportar a la fundamentación de la protección y preservación de los valles de los Ríos Olivares y Río Colorado. Chile is characterized by the beauty of its natural landscapes and by the extensive mountain range it has called the Andes Mountains. In addition, according to the National Mountain Diagnosis-Chile, it is estimated that the percentage of Chilean territory made up of mountains is 63.8% (FAO, 2012). Therefore, it is a great opportunity to promote and develop sustainable and professionalized mountain tourism in the country. This research project focuses on the Olivares and Colorado River Valleys, located in the Cajón del Maipo and which are currently owned by the State. The territory has the confluence of two important rivers, valleys, altitude peaks, volcanoes and glaciers. The objective of the research is to be able to demonstrate the tourist potential of the place and the feasibility of designing a tourist experience that includes circuits of different disciplines linked to the mountain, such as sport climbing, ice and traditional climbing, hiking, trekking, high altitude mountaineering, horseback riding, skiing, flora and fauna observation, geomorphological interpretation, among others. To this end, research with a qualitative approach has been carried out, using both primary and secondary collection techniques. Among these we can mention interviews with a representative of the Queremos Parque initiative, muleteers in the area and the person in charge of the tourism office of the Municipality of San José de Maipo. In addition, surveys have been carried out with athletes and people from the local community, research into documents, manuals and studies carried out in the territory, and an expedition carried out in 2023. In addition, it is worth mentioning that the research has a correlational scope, studying the relationship between the variables of tourism potential and their contribution in terms of the protection of the territory, and a descriptive scope, where the design of a multimodal tourist experience that highlights the cultural and natural wealth of the destination will take place. In addition, the tangible result is the location on a map of the main attractions of the territory and the areas where the aforementioned mountain disciplines can be practiced. This is useful both for tourism managers and for the visitors themselves. In addition, it serves as raw material for the design of multimodal experiences. And on the other hand, throughout the research, various problems are identified among key actors in the territory, so possible solutions are sought to address them. Mainly the focus is on the conflicts affecting the local community and its inclusion in the development of the destination's ecotourism. This research project seeks to contribute to the National Plan to Promote Mountain Tourism -specifically to the Transform Santiago Program, World Capital of Mountain Tourism-, to develop planned, sustainable and responsible tourism, advance in 11 environmental education issues, and contribute to the foundation of the protection and preservation of the valleys of the Olivares Rivers and the Colorado River. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.