Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.author Flores, Brenda
dc.contributor.author Ojeda, Eduardo
dc.contributor.author Landeros, Gerardo
dc.contributor.author Sepúlveda, Dominique
dc.contributor.author Villanueva, Camila
dc.date.accessioned 2025-04-14T11:59:53Z
dc.date.available 2025-04-14T11:59:53Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19405
dc.description Fonoaudiología, Licenciado en Fonoaudiología
dc.description.abstract El objetivo de esta investigación fue analizar las necesidades vocales de los participantes de coros no profesionales de la ciudad de Valdivia, utilizando el \"Cuestionario de Detección de Necesidades Vocales de Cantantes de Coros No Profesionales\" (DNVCA). Un total de 37 participantes fueron encuestados para evaluar tres dimensiones clave: física, técnica vocal y psicológica. Resultados revelaron que la dimensión física fue la mejor evaluada, con un 53,5% de los participantes reportando no experimentar molestias físicas al cantar, aunque se identificaron problemas ocasionales como la sensación de garganta apretada (59,3%). En contraste, la dimensión psicológica mostró mayores niveles de preocupación; el 20% de los participantes indicó un malestar psicológico constante, y el 62% experimentó cambios en el estado de ánimo al cantar. La dimensión técnica vocal destacó el desafío de la proyección de la voz, ya que el 55% de los participantes señaló la necesidad de hacer un esfuerzo adicional para lograr mayor volumen. Los hallazgos sugieren que, aunque el canto coral se percibe generalmente como una actividad físicamente beneficiosa, existen desafíos notables en las áreas de bienestar psicológico y técnica vocal. Los participantes más jóvenes reportaron mayores dificultades técnicas y emocionales, lo que resalta el papel de la experiencia en la mitigación de estos problemas. Esta investigación subraya la importancia de implementar entrenamientos vocales específicos y apoyo psicológico para mejorar la experiencia coral. Las recomendaciones incluyen la incorporación de rutinas de calentamiento y enfriamiento vocal, el desarrollo de técnicas para una mejor proyección y resonancia vocal, y la promoción de un ambiente de apoyo para fomentar la estabilidad emocional. Estas estrategias buscan optimizar la salud, el rendimiento y la satisfacción general de los participantes de coros no profesionales en Valdivia.
dc.description.abstract x
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS FONOAUDIOLOGÍA
dc.subject VOZ CUIDADO E HIGIENE
dc.subject VOZ EN ARTE
dc.subject COROS
dc.title Necesidades vocales de los participantes de coros no profesionales de la ciudad de Valdivia 2024
dc.type Tesina
dc.identifier.local TE FONO F6341n 2024
dc.contributor.guide Carlos González, Juan
dc.coverage.location Valdivia
dc.contibutor.methodology Montanares Risco, Genny
uss.facultad Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación
uss.carrera Fonoaudiología
uss.sede Valdivia
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem