Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Cabello Silva, Bárbara Elizabeth |
Profesor Tutor:
Carrasco Ramírez, José Andrés Figueroa Gaete, Claudio Andrés |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina y Ciencia |
Carrera:
Bioquímica |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS BIOQUÍMICA |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Bioquímica, Licenciado en Bioquímica |
Resumen:
En la actualidad, hay un incremento de aquellos delitos de connotación sexual, donde las pruebas de laboratorio a veces son insuficientes y no entregan toda la información que permita vincular al imputado con la evidencia y la víctima. Por otra parte, existe un importante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) causadas tanto por bacterias como virus. Por ello, sumando al aumento de casos de ITS, existe la posibilidad que los imputados portadores de ITS infecten a las víctimas, donde la detección microbiológica de estos agentes patógenos podría ser clave en la resolución de delitos sexuales. Sin embargo, los laboratorios forenses no cuentan con metodologías clínicas que permitan vincular al portador de una ITS con una víctima de violación. La microbiología forense es una disciplina científica que tiene como objetivo resolver investigaciones criminalísticas, donde además permite determinar la presencia de microorganismos en las víctimas e imputados. De manera que, el implementar este laboratorio en el Servicio Médico Legal (SML), tendría como finalidad poder utilizarse como una herramienta adicional de identificación de algún patógeno que pudiera estar presente en este caso, donde permitiría diferenciar si existe una relación del patógeno que tiene la víctima con el patógeno no identificado que tenga el imputado. Para ello, se establecen métodos de detección en el laboratorio que permitan la distinción y diferenciación de microorganismos mediante marcadores moleculares, a través de las técnicas amplificación de ácidos nucleicos (de tipo PCR) y minisecuenciación. Asimismo, la problemática de este estudio se centrará en el patógeno Neisseria gonorrhoeae, debido a su prevalencia, número de serotipos, distribución en las diferentes regiones de Chile y su vía de transmisión. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es encontrar a través de una revisión bibliográfica, la manera de implementar un laboratorio de microbiología forense en el SML en relación con los casos de violación y de Neisseria gonorrhoeae existentes en Chile, mediante un análisis microbiológico forense de los marcadores genéticos polimórficos mtrR, gyrA y rpsJ, que están presente en el patógeno de estudio. Currently, there is an increase in sexually related crimes, where laboratory tests are sometimes insufficient and do not provide all the information that would allow linking the accused with the evidence and the victim. On the other hand, there is a significant increase in sexually transmitted infections (STI) caused by both bacteria and viruses. Therefore, in addition to the increase in STI cases, there is the possibility that STI-carrying defendants may infect victims, where microbiological detection of these pathogens could be key in solving sexual crimes. However, forensic laboratories do not have the clinical methodologies to link an STI carrier to a rape victim. Forensic microbiology is a scientific discipline that aims to solve criminal investigations, where it also allows determining the presence of microorganisms in victims and defendants. Therefore, the implementation of this laboratory in the Forensic Medical Service (SML, from Spanish Servicio Médico Legal ) would be used as an additional tool to identify any pathogen that could be present in this case, where it would allow to differentiate whether there is a relationship between the pathogen of the victim and the unidentified pathogen of the accused. For this, detection methods are established in the laboratory that allow the distinction and differentiation of microorganisms by means of molecular markers, through the amplification of nucleic acids (PCR type) and minisequencing techniques. Likewise, the problem of this study will focus on the pathogen Neisseria gonorrhoeae, due to its prevalence, number of serotypes, distribution in the different regions of Chile and its transmission route. Therefore, the aim of this study is to find through a literature review, how to implement a forensic microbiology laboratory in the SML in relation to rape cases and Neisseria gonorrhoeae existing in Chile, through a forensic microbiological analysis of the polymorphic genetic markers mtrR, gyrA and rpsJ, which are present in the pathogen of study. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.