Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Pérez Solari, Marly Alexis; Saavedra Muñoz, Fernanda Paz |
Profesor Tutor:
Flores Madrid, Alicia |
Profesor Metodológico:
Duran, Ana Luz |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Educación |
Carrera:
Pedagogía en Educación Diferencial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL; PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA; PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL; ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -- ENSEÑANZA BÁSICA; PERCEPCIÓN |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesina |
Descripción:
Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciado en Educación |
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo general comparar las diferencias en la aplicación de las neurociencias en las prácticas pedagógicas de los profesores/as de educación básica y educación diferencial en escuelas regulares y especiales. En esta investigación se utilizó un diseño no experimental transversal, dado que se seleccionaron escuelas especificas las cuales cumplían con criterios relevantes para el estudio: escuelas municipales y subvencionadas de la región Metropolitana (Ñuñoa, Quilicura y Recoleta, docentes del género femenino y que cumplan con un rango de 2 a 35 años de servicio. Los resultados fueron analizados a través de un enfoque cualitativo para obtener las percepciones de las docentes sobre estrategias basadas en neurociencias. Para esto, fueron aplicadas entrevistas semiestructuradas a docentes de educación básica y diferencial de primer y segundo ciclo en las comunas de Ñuñoa, Quilicura y Recoleta, las cuales evidenciaron que, dentro de las principales percepciones de las entrevistadas, se destaca que es un tema relativamente nuevo dentro del contexto educativo y que la incorporación de neurociencias en sus prácticas pedagógicas es limitada, consecuencia de esto, existe un bajo interés por introducir estrategias basadas en las neurociencias y por adquirir un mayor conocimiento sobre ellas. The present research aimed to compare the differences in the application of neuroscience in the pedagogical practices of elementary education and special education teachers in regular and special schools. A non-experimental cross-sectional design was used for this study, selecting specific schools that met relevant criteria: municipal and subsidized schools in the Metropolitan Region (Ñuñoa, Quilicura, and Recoleta), female teachers with 2 to 35 years of service. The results were analyzed using a qualitative approach to capture the teachers' perceptions of neuroscience-based strategies. To achieve this, semi-structured interviews were conducted with elementary and special education teachers from the first and second educational cycles in the communes of Ñuñoa, Quilicura, and Recoleta. The findings showed that, within the main perceptions of the interviewees, it stands out that this is a relatively new topic in the educational context, and the incorporation of neuroscience into their teaching practices is limited. As a result, there is a low interest in introducing strategies based on neuroscience and in acquiring more knowledge about them. |
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Autor(es) institucional(es): | Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Educación |
Autor(es): | Bravo Delgado, Katalina Andrea; Osorio Nilo, Diego Leonardo; Orellana Morán, Israel Alexis |
Materia(s): | TESIS PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA; EDUCACION FISICA CURRICULUM; COVID-19 2020; EDUCACION A DISTANCIA; INNOVACIONES EDUCATIVAS; TESIS PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA; DEPORTES ASPECTOS PSICOLOGICOS; MOTIVACION EN LA EDUCACION; TECNOLOGIA EDUCATIVA; APLICA |
Fecha: | 2020 |
Autor(es) institucional(es): | Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Educación |
Autor(es): | Lagos Cáceres, Felipe Ignacio; Maldonado Sandoval, Gloria Camila; Franco Segura, Joaquín Jorge |
Materia(s): | TESIS PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA; EDUCACION FISICA CURRICULUM; COVID-19 2020; EDUCACION A DISTANCIA; INNOVACIONES EDUCATIVAS; TESIS PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA; DEPORTES ASPECTOS PSICOLOGICOS; MOTIVACION EN LA EDUCACION; TECNOLOGIA EDUCATIVA; APLICA |
Fecha: | 2020 |
Autor(es) institucional(es): | Universidad San Sebastián. Facultad de Educacion |
Autor(es): | Astudillo Calderón, Javiera; Contreras Álvarez, Francisca; Díaz Fuentes, Génesis; Reinoso Osorio, Javiera |
Materia(s): | TESIS PEDAGOGIA EN EDUCACION DIFERENCIAL ADVANCE; LICENCIATURA EN EDUCACION; EDUCACION PARVULARIA; EDUCACION BASICA |
Fecha: | 2022 |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.