Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Castro Jaramillo, Jabes; Orellana Riveros, Felipe; Fernandez Jaramillo, Alexandra; Santibáñez Ramos, Juan |
Profesor Tutor:
Ibáñez Gruss, Cristian Flores Madrid, Alicia Duran, Ana Luz |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Educación |
Carrera:
Pedagogía en Educación Diferencial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL; PERCEPCIÓN; MÉTODOS DE ENSEÑANZA CHILE; PROFESORES DE HISTORIA |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesis |
Descripción:
Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciado en Educación |
Resumen:
En esta investigación abordamos la importancia de la educación en la formación de ciudadanos críticos y responsables, enfatizando la necesidad de adaptar las metodologías de enseñanza a la diversidad estudiantil. Revisamos teorías educativas y el marco normativo vigente, los cuales respaldaron la implementación de metodologías diversificadas. Aplicamos un enfoque cualitativo, llevando a cabo entrevistas a los docentes, lo que nos permitió recolectar y analizar datos relevantes. Los resultados evidenciaron que los docentes reconocían el valor de estas metodologías para atender las diversas necesidades de los estudiantes, aunque también identificamos desafíos, como la falta de recursos y formación especializada. En la discusión, analizamos estos hallazgos en relación con la literatura existente, destacando la necesidad de formación continua y la colaboración entre colegas para enfrentar estas dificultades. Finalmente, concluimos que las metodologías diversificadas son esenciales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de habilidades disciplinares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y propusimos recomendaciones para su implementación efectiva en el aula. Se sugieren recomendaciones para mejorar su aplicación en el aula, alineadas con el Marco de la Buena Enseñanza y el Decreto 83. In this research, we addressed the importance of education in shaping critical and responsible citizens, emphasizing the need to adapt teaching methodologies to students diversity. We reviewed educational theories and the current regulatory framework, which supported the implementation of diversified methodologies. We applied a qualitative approach, conducting interviews and surveys with teachers, which allowed us to collect and analyze relevant data. The results showed that teachers recognized the value of these methodologies in addressing the diverse needs of students, although we also identified challenges such as the lack of resources and specialized training. In the discussion, we analyzed these findings in relation to existing literature, highlighting the need for continuous training and collaboration among colleagues to overcome these difficulties. Finally, we concluded that diversified methodologies are essential to improve teaching and learning in History, Geography, and Social Sciences, and we proposed recommendations for their effective implementation in the classroom. Recommendations are suggested to improve its application in the classroom, aligned with the Framework for Good Teaching and Decree 83 (Chilean normatives). |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.