Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Educación
dc.contributor.author Morales, Macarena
dc.contributor.author Soto, Jazmín
dc.contributor.author Saavedra, Ambar
dc.contributor.author Núñez, Javiera
dc.contributor.author Pardo, Constanza
dc.date.accessioned 2025-04-14T11:59:50Z
dc.date.available 2025-04-14T11:59:50Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19388
dc.description Pedagogía en Educación Diferencial, Licenciado en Educación
dc.description.abstract En el país existe una gran vulnerabilidad social, la cual afecta a la mayor parte de nuestra población. Cuando comenzó la pandemia del SARS-COV2, esta situación fue en aumento, debido a las extensas cuarentenas establecidas por el Gobierno Chileno. En ese contexto, miles de familias quedaron sin trabajo o tuvieron que permanecer en sus hogares, para colaborar con la disminución de contagios. La modalidad educativa tuvo que verse transformada, pasando de clases presenciales a clases online, este cambio presentó fuertes consecuencias, ya que no todos los miembros de la comunidad educativa tuvieron la posibilidad de acceder a clases online, debido a que no contaban con los medios necesarios, creando así una brecha aún más grande dentro de los sectores vulnerables. De esta forma, se realiza una investigación mixta, a través de una entrevista semiestructurada junto con un cuestionario online. Es así, como se busca encontrar las posibles barreras, facilitadores y estrategias que se podrían encontrar dentro de la educación en tiempos de pandemia. Asimismo, diversos docentes declaran la existencia de barreras y facilitadores dentro de la educación, al igual que diversas estrategias que tuvieron que implementar para llevar a cabo estos años de enseñanza a distancia, para que todos los estudiantes pudieran recibir los aprendizajes de manera equitativa. A raíz de esto, se pudo analizar de qué manera intervino el gobierno, el cómo se pueden mejorar las barreras encontradas para una próxima catástrofe y el cómo se deberá enfrentar el regreso a la presencialidad.
dc.description.abstract In the country there is a great social vulnerability, which affects most of our population. When the SARS-COV2 pandemic began, this situation increased due to the extensive quarantines established by the Chilean government. In this context, thousands of families were left without work or had to stay at home, in order to collaborate with the decrease of contagions. The educational modality had to be transformed from face-to-face classes to online classes. This change had strong consequences, since not all members of the educational community had the possibility of accessing online classes, because they did not have the necessary means, thus creating an even bigger gap within the vulnerable sectors. In this way, a mixed research is carried out, through a semi-structured interview together with an online questionnaire. In this way, we seek to find possible barriers, facilitators and strategies that could be found in education in times of pandemic. Likewise, several teachers stated the existence of barriers and facilitators within education, as well as various strategies that they had to implement to carry out these years of distance learning, so that all students could receive learning in an equitable manner. As a result, it was possible to analyze the way in which the government intervened, how to improve the barriers encountered for the next catastrophe and how to face the return to face-to-face education.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL
dc.subject POBREZA -- CHILE
dc.subject CUARENTENA CHILE
dc.subject EDUCACIÓN A DISTANCIA
dc.title Barreras y facilitadores en el primer ciclo de educación básica en el contexto de vulnerabilidad social para acceder al aprendizaje en tiempos de pandemia, en la Región Metropolitana
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE PEDI M8283b 2021
dc.contributor.guide Flores Madrid, Alicia
dc.coverage.location Santiago
dc.contibutor.methodology Bazán Campos, Domingo
uss.facultad Facultad de Educación
uss.carrera Pedagogía en Educación Diferencial
uss.sede Campus Bellavista
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem