Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Acuña Mella, Alejandro Nicolás |
Profesor Tutor:
Neumann Vásquez, Javier Agustín |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Materia:
RUMIANTES -- ENFERMEDADES; PARASITOSIS INTESTINALES -- PREVENCIÓN Y CONTROL; TESIS MEDICINA VETERINARIA |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Pregrado |
Resumen:
Las parasitosis son una preocupación crítica en la industria ganadera debido a su impacto en la salud y producción de rumiantes, especialmente por parásitos como nemátodos gastrointestinales. Estos organismos causan daño reduciendo la absorción de nutrientes y afectan la producción de carne y leche. A su vez hay que considerar los altos costos asociados a tratamiento y prevención. En este contexto, los fitofármacos ofrecen una alternativa prometedora a los antiparasitarios químicos, debido a su seguridad, efectividad y potencial para reducir la resistencia parasitaria, además de sus beneficios en la modulación del microbiota intestinal y el sistema inmunológico del hospedero. El objetivo de este estudio fue analizar los artículos científicos publicados sobre el estudio de plantas que presentaban potencial nematicida para ser usadas como fitofármacos. Se recopilaron y examinaron un total de 45 artículos relevantes que cumplían con los criterios de inclusión, obtenidos de fuentes como Google Scholar, PubMed y Scielo. Los criterios de selección de los artículos incluyeron estudios publicados entre 2017 y 2023, centrados en fitofármacos con actividad nematicida, que proporcionaran información relevante sobre la planta estudiada, el parásito investigado, los compuestos fitoquímicos identificados y su eficacia. El estudio demostró el potencial de ciertas plantas como antiparasitarios contra nemátodos en rumiantes de producción. Se identificaron varias especies con propiedades antihelmínticas y se categorizaron sus compuestos activos y efectividad. La familia fabácea destacó por su composición rica en flavonoides, saponinas y alcaloides, mostrando promesa como nematicida. Aunque algunos estudios mostraron resultados variados, se recomendó seguir explorando, considerando que la eficacia dependía de la dosis, tiempo de uso y preparación del fitofármaco. Parasitic infections are a critical concern in the livestock industry due to their impact on the health and production of ruminants, particularly from parasites like gastrointestinal nematodes. These organisms cause damage by reducing nutrient absorption and affecting meat and milk production. Additionally, the high costs associated with treatment and prevention must be considered. In this context, phytopharmaceuticals offer a promising alternative to chemical anthelmintics due to their safety, effectiveness, and potential to reduce parasite resistance, along with their benefits in modulating the host's intestinal microbiota and immune system. The aim of this study was to analyze scientific articles published on the study of plants with potential nematicidal properties for use as phytopharmaceuticals. A total of 45 relevant articles meeting inclusion criteria were compiled and examined from sources such as Google Scholar, PubMed, and Scielo. Selection criteria included studies published between 2017 and 2023, focusing on phytopharmaceuticals with nematicidal activity, providing relevant information on the studied plant, the investigated parasite, identified phytochemical compounds, and their efficacy. The study demonstrated the potential of certain plants as anthelmintics against nematodes in production ruminants. Several species with anthelmintic properties were identified, and their active compounds and effectiveness were categorized. The Fabaceae family stood out for its rich composition in flavonoids, saponins, and alkaloids, showing promise as nematicides. Although some studies showed varied results, continued exploration was recommended, considering that efficacy depended on dosage, duration of use, and preparation of the phytopharmaceutical. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.