Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Gutiérrez Silva, Javiera Cristina Alejandra |
Profesor Tutor:
Flores Velásquez, Luis Miguel |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Materia:
LIGAMENTOS; TRAUMATISMOS DE LA RODILLA; PERROS LESIONES; TESIS MEDICINA VETERINARIA |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Pregrado |
Resumen:
La rotura del ligamento cruzado craneal (LCC) es una lesión frecuente en perros que requiere un diagnóstico preciso para guiar el tratamiento adecuado. Inicialmente, se utiliza el examen clínico con pruebas como la prueba de cajón y la de compresión tibial, complementadas con pruebas imagenológicas como radiografías y ecografías, y ocasionalmente artroscopía para confirmar el diagnóstico. En términos de tratamiento, se distinguen dos enfoques principales: conservador y quirúrgico. El tratamiento conservador implica reposo, medicación analgésica y antiinflamatoria, junto con fisioterapia para mantener la función articular y prevenir la osteoartritis. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico ofrece opciones más definitivas, como técnicas intracapsulares, extracapsulares y osteotomías, cada una con sus propias consideraciones según el tamaño y las características del perro. Es crucial considerar que tanto el tratamiento conservador como el quirúrgico conllevan riesgos y pueden requerir un manejo postoperatorio cuidadoso para optimizar la recuperación y minimizar complicaciones adicionales. La elección del tratamiento apropiado debe basarse en la evaluación individualizada de cada caso, considerando factores como la edad del animal, su nivel de actividad y la gravedad de la lesión. Cruciate ligament rupture (CLR) is a common injury in dogs that requires precise diagnosis to guide appropriate treatment. Initially, clinical examination is used with tests such as the drawer test and tibial compression test, complemented by imaging tests such as radiography and ultrasound, and occasionally arthroscopy to confirm the diagnosis. In terms of treatment, two main approaches are distinguished: conservative and surgical. Conservative treatment involves rest, analgesic and anti-inflammatory medication, along with physiotherapy to maintain joint function and prevent osteoarthritis. On the other hand, surgical treatment offers more definitive options, such as intracapsular, extracapsular, and osteotomy techniques, each with its own considerations based on the size and characteristics of the dog. It is crucial to consider that both conservative and surgical treatments carry risks and may require careful postoperative management to optimize recovery and minimize additional complications. The choice of appropriate treatment should be based on individual evaluation of each case, considering factors such as the age of the animal, its activity level, and the severity of the injury. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.