Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Riveros Muñoz, Matías Guillermo |
Profesor Tutor:
Raby Cifuentes, Marcelo Alejandro |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
CONDUCTA ANIMAL; TESIS MEDICINA VETERINARIA; FARMACOLOGÍA VETERINARIA |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
La epilepsia es un síndrome que reúne una serie de signos que se manifiestan en un cuadro convulsivo, que son manifestaciones transitorias causadas por actividad neuronal anormal. La rapidez para detener las convulsiones se relaciona con la gravedad del daño neurológico que se pueda generar. En emergencias, las benzodiazepinas son usadas como tratamiento para detener las convulsiones, siendo el Diazepam intrarrectal el más utilizado como tratamiento, pero sus limitaciones han generado la búsqueda de alternativas más accesibles y fácil administración. Una de las opciones es el Midazolam intranasal, con las ventajas que proporciona la absorción nasal, permite una rápida absorción y penetración a través la barrera hematoencefálica. Es por esto, que vista la urgencia que significan las crisis epilépticas y los distintos problemas asociados a los tratamientos y vías de administración usados para su cese y las ventajas que ofrecería la administración intranasal de Midazolam frente a otros tratamientos y sus vías de aplicación, se plantea la interrogante ¿Es efectivo el uso de Midazolam intranasal como terapia de rescate en crisis epilépticas? Esta revisión tuvo como objetivo la fundamentación del uso de Midazolam intranasal en crisis epilépticas en perros, la cual se realizó a través de la lectura de artículos científicos que tienen relación con los tratamientos de primera línea y el uso de Midazolam intranasal, los cuales fueron encontrados en las bases de datos ProQuest, Web of Science y Science Direct, metabuscador Pubmed y motor de búsqueda Google académico que no superaran la ventana temporal entre los años 2010 a 2024. Se realizó la recopilación de información y finalmente la selección del material que se incluyó en esta revisión con el fin de fundamentar el uso extrahospitalario de Midazolam intranasal en crisis epilépticas en perros, la cual fue ordenada mediante tablas en las cuales se agruparon los datos según los siguientes aspectos: buscador, año de publicación, autor(es), tipo de estudio, peso bibliográfico y factor de impacto y los resultados de estos fueron ordenados en tablas según los parámetros utilizados. En los estudios se describió una tasa de éxito sobre el 50% en detener las convulsiones y un tiempo de cese inferior a un minuto, así como una mayor facilidad en la aplicación y menor tiempo de preparación del producto. Se destaca la administración intranasal del Midazolam como una opción práctica debido a su facilidad de aplicación y a la rápida acción, especialmente útil en casos extrahospitalarios. Se recomienda el uso de Midazolam intranasal como una alternativa más eficaz y segura en ciertos contextos hospitalarios y extra-hospitalarios. Epilepsy is a syndrome that brings together a series of signs that manifest themselves in a convulsive picture, which are transient manifestations caused by abnormal neuronal activity. The speed at which seizures are stopped is related to the severity of the neurological damage that may be generated. In emergencies, benzodiazepines are used as treatment to stop seizures, being the intrarectal Diazepam the most used as treatment, but its limitations have generated the search for more accessible and easy administration alternatives. One of the options is intranasal Midazolam, with the advantages of nasal absorption, allowing rapid absorption and penetration through the blood-brain barrier. Therefore, given the urgency of epileptic seizures and the different problems associated with the treatments and routes of administration used for their cessation and the advantages offered by intranasal administration of Midazolam compared to other treatments and their routes of application, the question arises: Is the use of intranasal Midazolam effective as rescue therapy in epileptic seizures? This review aimed at substantiating the use of intranasal Midazolam in epileptic seizures in dogs, which was done through the reading of scientific articles related to first-line treatments and the use of intranasal Midazolam, which were found in the ProQuest, Web of Science and Science Direct databases, Pubmed meta-search engine and Google academic search engine that did not exceed the time window between 2010 and 2024. The collection of information and finally the selection of the material to be included in this review was carried out in order to support the out-of-hospital use of intranasal Midazolam in epileptic seizures in dogs, which was sorted by tables in which the data were grouped according to the following aspects: search engine, year of publication, author(s), type of study, bibliographic weight and impact factor and the results of these were sorted in tables according to the parameters used. The studies described a success rate of over 50% in stopping seizures and a cessation time of less than one minute, as well as greater ease of application and shorter product preparation time. Intranasal administration of Midazolam is highlighted as a practical option due to its ease of application and rapid action, especially useful in out-of-hospital cases. The use of intranasal Midazolam is recommended as a more effective and safer alternative in certain hospital and out-of-hospital contexts. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.