Resumen:
Una de las causas más comunes de mortalidad en terneros es el fallo en el traspaso de inmunidad pasiva por el tipo de placenta sindesmocorial presente en los bovinos, que previene el traspaso de inmunoglobulinas de la madre al feto, provocando que el ternero nazca agammaglobulinémico, por lo que el neonato depende del tiempo en el que se administra el calostro, la calidad y volumen de este, para tener una adecuada cantidad de anticuerpos en circulación que otorguen protección inmunitaria. La medición de la calidad del calostro y el traspaso de inmunidad pasiva se ha convertido en una herramienta para enfrentar la morbilidad y mortalidad en los terneros. El presente estudio busca evaluar si el número de partos incide en la calidad del calostro, a través de la medición mediante refractometría de proteínas séricas totales en el calostro de vacas primíparas y multíparas, y la medición de proteínas séricas totales en suero sanguíneo de los terneros que consuman el calostro correspondiente. De las muestras obtenidas, la media del calostro de vacas primíparas fue de 25,1° Brix y en vacas multíparas 27,7° Brix. La media del suero sanguíneo obtenido de terneros que consumieron calostro de vaquilla fue de 9.2° Brix y de aquellos que ingirieron calostro de multípara fue de 9.8°. Los resultados fueron sometidos al análisis estadístico de correlación de Spearman, dando un coeficiente de correlación de 0,82 en vacas primíparas y 0,18 en vacas multíparas. En las condiciones evaluadas en este estudio, el número de partos no tiene directa incidencia con la calidad y eficacia del traspaso de inmunidad pasiva desde la vaca hacia el ternero.
|