Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Almeyda Moya, Valentina Andrea |
Profesor Tutor:
Raby Cifuentes, Marcelo Alejandro |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
GENÉTICA ANIMAL; TESIS MEDICINA VETERINARIA; MARCADORES BIOLÓGICOS |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
Los micronúcleos corresponden a uno de los marcadores de biogenotoxicidad más estudiados los que forman a partir de la exposición a agentes tóxicos presentes en el ambiente que poseen afinidad por el material genético. Estos actúan sobre las proteínas involucradas en el proceso de división celular como así también en el mismo material genético, causando en ambas instancias daño directo y fomentando la inestabilidad genómica, siendo una de las consecuencias detectables de este fenómeno, es la generación de material genético independiente al núcleo de la célula bajo una estructura que se ha denominado micronúcleo detectable en el citoplasma de la célula afectada. Estos tóxicos ambientales suelen derivar de actividades antropogénicas que contaminan diversos ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos. Por lo tanto, el análisis de calidad de agua se ha convertido en una importante herramienta para estimar genotoxicidad, la que puede ser evaluada mediante el conteo de micronúcleos, considerando, en este contexto, que la fauna acuática está en constante y estrecho contacto con agentes genotóxicos. El presente estudio de carácter experimental transversal tiene como intención evaluar la presencia de micronúcleos en eritrocitos periféricos de Carassius auratus como biomarcador para la estimación de la genotoxicidad, para esto se sometieron 30 especímenes divididos en grupo control y experimental de Carassius auratus en condiciones de laboratorio a aguas contaminadas con efluentes de plantas de celulosa en el río Biobío, ubicado en la zona sur de Chile. El período de experimentación tuvo una duración de 15 días en los cuales se establecieron intervalos puntuales para la medición de los parámetros fisicoquímicos de las aguas y extracción de sangre periférica de los individuos sometidos al experimento. Luego de evaluar la cantidad de micronúcleos no se lograron establecer diferencias significativas entre grupo control y grupo experimental a la formación de micronúcleos, tampoco se encontraron células con una cantidad mayor a 1 micronúcleo en el citoplasma. Se encontraron anormalidades nucleares por lo que, aunque no fue posible estimar la genotoxicidad de las aguas del río Biobío, tampoco fue posible descartarla, en consecuencia, se sugiere complementar el test de micronúcleos con otros estudios con el fin de obtener resultados más precisos en la estimación de genotoxicidad. Futuras evaluaciones sobre la sensibilidad de diferentes especies acuáticas frente a distintos parámetros para medir genotóxicos nos ayudarán a tener más claridad respecto a la magnitud y el impacto de la contaminación en estos ecosistemas. Micronuclei correspond to one of the most studied biogenotoxicity markers, forming as a result of exposure to toxic agents present in the environment that have an affinity for genetic material. These agents act on the proteins involved in the cell division process as well as on the genetic material itself, causing direct damage in both instances and promoting genomic instability. One of the detectable consequences of this phenomenon is the generation of genetic material independent of the cell nucleus, under a structure called a micronucleus, which is detectable in the cytoplasm of the affected cell. These environmental toxins often derive from anthropogenic activities that contaminate various ecosystems, both terrestrial and aquatic. Therefore, water quality analysis has become an important tool for estimating genotoxicity, which can be evaluated by counting micronuclei, considering that aquatic fauna are in constant and close contact with genotoxic agents. This cross-sectional experimental study aims to evaluate the presence of micronuclei in the peripheral erythrocytes of Carassius auratus as a biomarker for estimating genotoxicity. To this end, 30 specimens were divided into control and experimental groups of Carassius auratus under laboratory conditions and exposed to water contaminated with effluents from pulp mills in the Biobío River, located in the southern zone of Chile. The experimental period lasted 15 days, during which specific intervals were established for measuring the physicochemical parameters of the waters and extracting peripheral blood from the individuals subjected to the experiment. After evaluating the number of micronuclei, no significant differences could be established between the control group and the experimental group in micronucleus formation. Additionally, no cells were found with more than one micronucleus in the cytoplasm. Nuclear abnormalities were found; thus, although it was not possible to estimate the genotoxicity of the Biobío river. waters, it was also not possible to rule it out. Consequently, it is suggested to complement the micronucleus test with other studies to obtain more precise results in estimating genotoxicity. Future evaluations on the sensitivity of different aquatic species to various parameters for measuring genotoxins will help us better understand the magnitude and impact of contamination in these ecosystems. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.