Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Yáñez Bohle, Mellanie Laura |
Profesor Tutor:
Ramírez Pérez, René Leonardo |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
CABALLOS -- ENFERMEDADES CHILE; TESIS MEDICINA VETERINARIA; PARÁSITOS |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
Los endoparásitos son organismos que en alguna etapa de su desarrollo residen dentro de los órganos o tejidos de sus hospederos, causando diversos problemas de salud. Las parasitosis gastrointestinales provocadas por endoparásitos están ampliamente distribuidas a nivel mundial, debido a la capacidad de estos organismos para adaptarse y prosperar en diferentes climas y condiciones geográficas. Estas parasitosis son particularmente relevantes en equinos, pudiendo provocar síntomas como diarrea, deshidratación, anemia, pérdida de peso, cólicos, retraso en el crecimiento e incluso la muerte, dependiendo de factores como la carga parasitaria, el tipo de lesiones, el estado de salud y la condición nutricional del animal. El objetivo de este estudio fue determinar la diversidad y prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en caballos de la región de Los Lagos, Chile, para contribuir al desarrollo de estrategias efectivas de prevención y control. Para este estudio se utilizó un total de 68 caballos adultos, de los cuales se recolectaron muestras de heces para ser analizadas mediante las técnicas de sedimentación-flotación y McMaster. Los resultados mostraron la presencia de estrongílidos, Parascaris sp. y Anoplocephala sp., con un promedio de carga parasitaria de 777,2 hpg por individuo. Además, se observó un promedio de 1.161,9 hpg en individuos no desparasitados y de 396,5 hpg en individuos desparasitados, demostrando una asociación entre el tratamiento antiparasitario y la reducción de la carga parasitaria. La prevalencia parasitaria global obtenida fue de 80,9%, con una prevalencia específica de 80,9% para estrongílidos, de 5,9% para Parascaris sp., y de 4,4% para Anoplocephala sp. Se destacó que la prevalencia de estrongílidos fue significativamente menor en individuos desparasitados en comparación con aquellos animales no desparasitados. Endoparasites are organisms that at some stage of their development reside within the organs or tissues of their hosts, causing various health problems. Gastrointestinal parasites caused by endoparasites are widely distributed worldwide, due to the ability of these organisms to adapt and thrive in different climates and geographical conditions. These parasites are particularly relevant in horses, and can cause symptoms such as diarrhea, dehydration, anemia, weight loss, colic, growth retardation and even death, depending on factors such as the parasite load, the type of lesions, health status and the nutritional condition of the animal. The objective of this study was to determine the diversity and prevalence of gastrointestinal endoparasites in horses from the Los Lagos region, Chile, as a way to contribute to the development of effective prevention and control strategies. For this study, a total of 68 adult horses were used, from which fecal samples were collected to be analyzed using the sedimentation-flotation and McMaster techniques. The results showed the presence of strongylids, Parascaris sp. and Anoplocephala sp., with a mean parasite load of 777.2 hpg per individual. Moreover, a mean of 1,161.9 hpg was observed in non-dewormed individuals and 396.5 hpg in dewormed individuals, demonstrating an association between antiparasitic treatment and the reduction of parasite load. The global parasite prevalence obtained was 80.9%, with a specific prevalence of 80.9% for strongylids, 5.9% for Parascaris sp., and 4.4% for Anoplocephala sp. Notably, the prevalence of strongylids was significantly lower in dewormed individuals compared to those animals who were not dewormed. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.