Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Robles Contreras, Maribel Alejandra |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
VIROSIS; TESIS MEDICINA VETERINARIA; CABALLOS; BACTERIAS PATÓGENAS |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica e infecciosa de distribución mundial, causada por bacterias patógenas del género Leptospira. Estas bacterias colonizan los túbulos contorneados renales proximales de mamíferos, desde donde se excretan por la orina, lo que facilita la transmisión de la enfermedad. Los roedores son los animales asintomáticos que más diseminan la enfermedad y es, por esta razón, que en el sur de Chile la prevalencia de leptospirosis sería alta en diversos hospedadores mamíferos, entre ellos el caballo. La infección en caballos puede ser asintomática, causar signos leves, cuadros sistémicos y reproductivos. No obstante, surge la necesidad de conocer el estado actual de seroprevalencia de leptospirosis en el caballo, considerando variables biológicas. El presente estudio analítico transversal tuvo por objetivo describir la seroprevalencia de leptospirosis según edad y sexo, determinar si existen diferencias significativas e identificar los serovares y títulos de anticuerpos más frecuentes en caballos Fina Sangre de Carrera (FSC) del Club Hípico de Concepción. Se obtuvieron muestras de sangre de 70 caballos FSC, seleccionados aleatoriamente según la variable edad, 2 y >= 3 años; y la variable sexo. Estas muestras fueron analizadas mediante la prueba de aglutinación en microplaca (microMAT), estudiando ocho serovares para llegar al diagnóstico serológico con títulos de anticuerpos de 1:100-1:200 y >= 1:400. Los resultados se obtuvieron mediante estadística descriptiva y prueba de Chi cuadrado. Se estimó una seroprevalencia general de 45,7%. Asimismo, la prevalencia entre los dos grupos etarios estudiados fue de 46,9 y 44,7%, respectivamente. Por otro lado, la prevalencia entre sexos fue de 47,5 y 43,3 para machos y hembras, respectivamente. No se establecieron diferencias significativas entre las dos edades estudiadas (P = 0,86), así como tampoco respecto de la variable sexo (P = 0,73). El serovar más frecuente fue Tarassovi (75%), Grippotyphosa (21,9%) y Hardjo (3,1%). Además, los títulos de anticuerpos más frecuentes fueron 1:400 (43,8%) y 1:800 (28,1%), lo que confirma la presencia de infección reciente o activa. Leptospirosis is a worldwide zoonotic and infectious disease caused by a pathogenic bacterium of the genus Leptospira. These bacteria colonize the proximal renal convoluted tubules of mammals for the excretion of virulent bacteria in the urine, which facilitates the transmission of the disease. Rodents are the asymptomatic animals that spread the disease the most. For this reason, in southern Chile the prevalence of leptospirosis is high in various host mammals, including horses. The infection in horses can be asymptomatic, cause mild signs, or cause systemic and reproductive symptoms. Nevertheless, there is a need to know the current state of seroprevalence of leptospirosis in horses, considering biological variables. The aim of this cross-sectional analytical study was to describe the seroprevalence of leptospirosis according to age and sex, determine if there are significant differences and to identify the most frequent serovars and antibody titers in Thoroughbred horses from Club Hípico de Concepción. Blood samples were obtained from 70 Thoroughbred horses, randomly selected according to the age variable, 2 and >= 3 years old; and the sex variable. These samples were analyzed by the microplate agglutination test (microMAT), studying eight serovars to reach the serological diagnosis with antibody titers of 1:100-1:200 and >= 1:400. The results were obtained by using descriptive statistics and the Chi square test. The seroprevalence of leptospirosis in this study was 45.7%. In addition to this, the prevalence between the two age groups studied was 46.9 and 44.7%, respectively. On the other hand, the prevalence between sexes was 47.5 and 43.3% for males and females, respectively. There are no significant differences between the two ages studied (P = 0,86), nor with respect to the sex variable (P = 0,73). The most frequent serovars were Tarassovi (75%), Grippotyphosa (21.9%) and Hardjo (3.1%). Moreover, the most frequent antibody titers were 1:400 (43.8%) and 1:800 (28.1%), confirming the presence of recent or active infection. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.