Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Dedic Münzenmayer, Catalina Antonia |
Profesor Tutor:
Pedreros Díaz, Marcos José |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad Ciencias de la Naturaleza |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
TESIS MEDICINA VETERINARIA; MASTITIS; INFLAMACIÓN; GLÁNDULAS MAMARIAS; GANADO VACUNO LECHERO |
Fecha:
2023 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
Actualmente, la mastitis subclínica es una de las enfermedades más relevantes y complejas en el ganado bovino lechero a nivel mundial. Por su característica de ser una patología silenciosa, genera grandes gastos económicos a los productores como también afectando la inocuidad y calidad de la leche. Es una enfermedad de alta incidencia en todo el mundo afectando entre 13 a 40% en vacas lecheras. Debido a lo anterior y difícil erradicación de esta enfermedad, es necesario describir los factores de riesgo predisponentes de ella y así tener presente el impacto que esta genera al momento del ordeño, como también en la calidad e inocuidad de la leche y sus derivados. Los objetivos de este trabajo fue describir los factores de riesgo en la presentación de mastitis subclínica en ganado bovino lechero, para así lograr estratificar y categorizar los principales factores de riesgo de esta enfermedad. Se utilizaron fuentes de información de los meta buscadores: Google Scholar y PubMed; siendo las referencias elegidas en base al cumplimiento de las palabras claves, ventana temporal, tamaño muestral y con sus respectivos Odds Ratio (OR). Se encontraron factores de riesgo tanto extrínsecos como intrínsecos, destacando higiene en el ordeño, utilización de selladores, tipo de ordeño y estrés; cantidad de partosy morfología o lesión de la ubre, como los factores más importantes con un OR moderadoa alto. En conclusión, estos factores nos entregan una base de datos sólida para poder implementar medidas de manejo para prevención y control de esta enfermedad. Currently, subclinical mastitis is one of the most relevant and complex diseases in dairy cattle worldwide. Due to its characteristic of being a silent pathology, it generates great economic costs to producers as well as affecting the safety and quality of milk. It is a disease of high incidence worldwide, affecting between 13 to 40% of dairy cows. Due to the above and the difficult eradication of this disease, it is necessary to describe the predisposing risk factors of this disease and thus keep in mind the impact it generates at the time of milking, as well as in the quality and safety of milk and its derivatives. The objectives of this work were to describe the risk factors in the presentation of subclinical mastitis in dairy cattle, in order to stratify and categorize the main risk factors of this disease. Information sources from Google Scholar and PubMed meta search engines were used; references were chosen based on the fulfillment of keywords, time window, sample size and their respective Odds Ratio (OR). Both extrinsic and intrinsic risk factors were found, highlighting milking hygiene, use of sealants, type of milking and stress, number of calvings and udder morphology or lesion as the most important factors with a moderate to high OR. In conclusion, these factors provide us with a solid data base to be able to implement management measures for prevention and control of this disease. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.