Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barrales-Ruiz, Jose
dc.contributor.author Neudörfer, Pablo
dc.date.accessioned 2024-12-09T14:40:02Z
dc.date.available 2024-12-09T14:40:02Z
dc.date.issued 2024-06
dc.identifier.issn 2352-4847
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/14769
dc.description Publisher Copyright: © 2024 The Author(s)
dc.description.abstract This study investigates the relationship between oil prices and global CO2 emissions under an instrumental variable research design. In the first stage, we take advantage of the global oil market model developed by Baumeister and Hamilton (2019) to produce exogenous shocks to the oil supply and global economic activity. In the second stage, we use these shocks to compute impulse responses to observed oil prices and CO2 emissions. Finally, based on the latter computations, we obtain the dynamic multiplier that measures the shock-specific effect driving a 1% increase in the oil price on the cumulative CO2 emissions. Our results reveal a nuanced relationship: not all increases in oil prices uniformly lead to a reduction in CO2 emissions. Reductions in CO2 emissions are predominantly observed when increases in oil prices are supply-driven, revealing a substitution effect from fossil fuel to renewable energies in the energy market. However, CO2 emissions increase when oil prices are higher during times with positive shocks to global economic activity. en
dc.description.abstract Este estudio investiga la relación entre los precios del petróleo y las emisiones globales de CO2 bajo un diseño de investigación de variable instrumental. En la primera etapa, aprovechamos el modelo del mercado global del petróleo desarrollado por Baumeister y Hamilton (2019) para producir shocks exógenos en la oferta de petróleo y la actividad económica global. En la segunda etapa, utilizamos estos shocks para calcular las respuestas al impulso de los precios del petróleo observados y las emisiones de CO2. Finalmente, con base en estos cálculos, obtenemos el multiplicador dinámico que mide el efecto específico del shock que impulsa un aumento del 1% en el precio del petróleo sobre las emisiones acumulativas de CO2. Nuestros resultados revelan una relación matizada: no todos los aumentos en los precios del petróleo conducen uniformemente a una reducción en las emisiones de CO2. Las reducciones en las emisiones de CO2 se observan predominantemente cuando los aumentos en los precios del petróleo son impulsados por la oferta, revelando un efecto de sustitución de combustibles fósiles a energías renovables en el mercado energético. Sin embargo, las emisiones de CO2 aumentan cuando los precios del petróleo son más altos durante períodos con shocks positivos a la actividad económica global. es
dc.language.iso eng
dc.relation.ispartof vol. 11 Issue: Pages: 3016-3021
dc.source Energy Reports
dc.title The oil price (Ir)relevance for global CO2 emissions en
dc.title.alternative La (ir)relevancia del precio del petróleo para las emisiones globales de CO2 es
dc.type Artículo
dc.identifier.doi 10.1016/j.egyr.2024.02.044
dc.publisher.department Facultad de Economía y Gobierno


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem