Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Moraga Villablanca, Felipe Andrés
dc.contributor.author Zamorano Veragua, Matías
dc.contributor.author Torres Fierro, Mariel
dc.contributor.author Briano Villa, María Elena
dc.contributor.author Maluenda Albornoz, Jorge Ignacio
dc.contributor.author Fuica Almonte, Pablo Ignacio
dc.date.accessioned 2024-12-09T04:00:02Z
dc.date.available 2024-12-09T04:00:02Z
dc.date.issued 2024-11-07
dc.identifier.issn 1659-2859
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/14754
dc.description.abstract Introducción: Chile promueve la igualdad de derechos y la no discriminación de personas a través de regulaciones basadas en principios como la accesibilidad universal. Sin embargo, la evidencia da cuenta de la inequidad de acceso existente en los entornos naturales protegidos para personas con discapacidad. Esto implica una limitación de los derechos y la posibilidad de beneficiarse del acceso a estos lugares, que se ha relacionado con un mayor bienestar e inclusión social. Objetivo: Analizar la accesibilidad de estas áreas mediante la sistematización de información oficial. Método: Se utilizó un diseño descriptivo documental articulado en dos etapas. Primero, se analizaron las recomendaciones de accesibilidad brindadas por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Luego, se evaluó la presencia o ausencia de nueve condiciones de accesibilidad en cada área, clasificadas en tres dimensiones: a) acceso a la información y al área silvestre, b) condiciones con un diseño universal que permita la accesibilidad y c) accesibilidad en la apreciación del entorno natural. Resultados: Los resultados revelan que más de la mitad de las áreas carecen de condiciones de accesibilidad declaradas y ninguna cumple con todas las condiciones analizadas. La falta de sitios accesibles y de personal capacitado son las deficiencias más comunes. es
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof vol. 104 Issue: no. 2 Pages: 1-20
dc.source Reflexiones
dc.title Accesibilidad para personas con discapacidad en áreas silvestres protegidas en Chile : Accesibilidad para personas con discapacidad en áreas silvestres protegidas en Chile es
dc.type Artículo
dc.identifier.doi 10.15517/rr.v104i2.59434
dc.publisher.department Facultad de Psicología y Humanidades
dc.publisher.department Facultad de Psicología

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem